Observatorio de Medios
  • NACIONAL
    • Nacional

      “Machucar” la Educación?

      febrero 7, 2019febrero 7, 2019

      Nacional

      Elecciones en RD. Mucho ruido pocas nueces…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Nacional

      La verdad tiene su hora. El magnicidio de…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Nacional

      La derecha empresarial impone las reglas del juego

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Nacional

      Las almas de una derecha tensionada

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Nacional

      El rumbo del Frente Amplio: Mirando la mitad…

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      Alberto “Gato” Gamboa: Hasta siempre

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      Interrogantes y desafíos para el crecimiento en 2019

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      Millonarios tragamonedas en jaque

      enero 11, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      2019: Decisivo para oficialismo y opositores

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      2018: El feminismo rompió barreras

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      La Economía Chilena en dictadura y en los…

      diciembre 20, 2018enero 19, 2019

      Nacional

      Fiebre de Ultraderecha

      diciembre 20, 2018enero 19, 2019

      Nacional

      Declaración Pública de Ex Ministros de RR.EE

      diciembre 13, 2018enero 19, 2019

      Nacional

      Gobierno y Fuerzas Armadas: Tensas relaciones. Una derecha…

      diciembre 13, 2018

  • #NOTEVIENTV
    • #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      febrero 7, 2019febrero 7, 2019

      #NoTeViEnTV

      Inercia. El Consejo Nacional de TV no ha…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      El cáncer de las noticias falsas

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 11, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      El último refugio

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      TVN: Gatopardo y Déjàvu

      diciembre 20, 2018enero 19, 2019

  • INTERNACIONAL
    • Internacional

      Venezuela divide a la comunidad internacional. Cuesta abajo…

      febrero 7, 2019febrero 7, 2019

      Internacional

      ¿Quién salva a El Salvador? Nayib Bukele, electo…

      febrero 7, 2019febrero 7, 2019

      Internacional

      Venezuela en la cuerda floja

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Internacional

      Intelectuales contra el golpe

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Internacional

      Pepe Mujica a favor de “elecciones totales” en…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Internacional

      Colombia. El atentado que pone en jaque el…

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Internacional

      Venezuela | Juan Guadió: Entre la gloria y…

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      Internacional

      La controvertida Política Exterior de Piñera

      enero 11, 2019enero 19, 2019

      Internacional

      Andrés Manuel López Obrador y Jair Bolsonaro paradigmas…

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      Internacional

      Las primeras señales del nuevo Gobierno Mexicano

      diciembre 20, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      Bolivia: Evo Morales porfía para una cuarta reelección

      diciembre 13, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      La Política en tiempos de indignación

      diciembre 13, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      La Cumbre del G20: Un respiro para Macri

      diciembre 6, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      La caravana en la frontera: Tan cerca de…

      noviembre 29, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      ¿El asilo a la corrupción?

      noviembre 22, 2018enero 19, 2019

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Vencer el edadismo. Asignatura del futuro

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Debate Contemporaneo

      Richard Dawkins en Congreso Futuro. Un ateo provocador

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Debate Contemporaneo

      Redescubriendo a la Mistral. A 62 años de…

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Debate Contemporaneo

      Un imperdible en Santiago a Mil

      enero 11, 2019enero 19, 2019

      Debate Contemporaneo

      Del premiado poeta, oralitor y ensayista Elicura Chihuailaf

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      Debate Contemporaneo

      “La otra figura del Agua” Estudios sobre Gonzalo…

      noviembre 22, 2018enero 19, 2019

      Debate Contemporaneo

      Corresponsales Bajo Dictadura (Chile, 1973-1990)

      noviembre 15, 2018noviembre 15, 2018

      Debate Contemporaneo

      La poesía continua de Waldo Rojas

      noviembre 1, 2018noviembre 1, 2018

      Debate Contemporaneo

      Lectura Recomendada: Breve Historia de Chile de Alfredo…

      octubre 4, 2018octubre 4, 2018

      Debate Contemporaneo

      EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI: El desafío latinoamericano

      septiembre 27, 2018septiembre 27, 2018

      Debate Contemporaneo

      Lectura recomendada, Fear: Donald Trump in the White…

      septiembre 13, 2018septiembre 13, 2018

      Debate Contemporaneo

      Un aporte sustantivo para un desafío ineludible “UN…

      septiembre 6, 2018septiembre 7, 2018

      Debate Contemporaneo

      Redescubriendo a la Mistral

      agosto 9, 2018agosto 27, 2018

      Debate Contemporaneo

      Rebelión, revolución, revuelta, insurgencia, estallido… Más que un…

      agosto 2, 2018agosto 27, 2018

      Debate Contemporaneo

      Proyecciones de la economía china en Chile

      agosto 1, 2018agosto 27, 2018

  • EDICIONES
    • 2019
      • Edición 26
      • Edición 25
      • Edición 24
      • Edición 23
      • Edición 22
      • Edición 21
    • 2018
      • Edición 20
      • Edición 19
      • Edición 18
      • Edición 17
      • Edición 16
      • Edición 15
      • Edición 14
      • Edición 13
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 9
      • Edición 8
      • Edición 7
      • Edición 6
      • Edición 5
      • Edición 4
      • Edición 3
      • Edición 2
      • Edición 1

Observatorio de Medios

COMUNICACIONES, PODER Y DEMOCRACIA: RELACIONES PELIGROSAS

EDICION N° 26 | 7 al 21 de Febrero

  • NACIONAL
    • Nacional

      “Machucar” la Educación?

      febrero 7, 2019febrero 7, 2019

      Nacional

      Elecciones en RD. Mucho ruido pocas nueces…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Nacional

      La verdad tiene su hora. El magnicidio de…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Nacional

      La derecha empresarial impone las reglas del juego

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Nacional

      Las almas de una derecha tensionada

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Nacional

      El rumbo del Frente Amplio: Mirando la mitad…

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      Alberto “Gato” Gamboa: Hasta siempre

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      Interrogantes y desafíos para el crecimiento en 2019

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      Millonarios tragamonedas en jaque

      enero 11, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      2019: Decisivo para oficialismo y opositores

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      2018: El feminismo rompió barreras

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      La Economía Chilena en dictadura y en los…

      diciembre 20, 2018enero 19, 2019

      Nacional

      Fiebre de Ultraderecha

      diciembre 20, 2018enero 19, 2019

      Nacional

      Declaración Pública de Ex Ministros de RR.EE

      diciembre 13, 2018enero 19, 2019

      Nacional

      Gobierno y Fuerzas Armadas: Tensas relaciones. Una derecha…

      diciembre 13, 2018

  • #NOTEVIENTV
    • #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      febrero 7, 2019febrero 7, 2019

      #NoTeViEnTV

      Inercia. El Consejo Nacional de TV no ha…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      El cáncer de las noticias falsas

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 11, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      El último refugio

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      TVN: Gatopardo y Déjàvu

      diciembre 20, 2018enero 19, 2019

  • INTERNACIONAL
    • Internacional

      Venezuela divide a la comunidad internacional. Cuesta abajo…

      febrero 7, 2019febrero 7, 2019

      Internacional

      ¿Quién salva a El Salvador? Nayib Bukele, electo…

      febrero 7, 2019febrero 7, 2019

      Internacional

      Venezuela en la cuerda floja

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Internacional

      Intelectuales contra el golpe

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Internacional

      Pepe Mujica a favor de “elecciones totales” en…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Internacional

      Colombia. El atentado que pone en jaque el…

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Internacional

      Venezuela | Juan Guadió: Entre la gloria y…

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      Internacional

      La controvertida Política Exterior de Piñera

      enero 11, 2019enero 19, 2019

      Internacional

      Andrés Manuel López Obrador y Jair Bolsonaro paradigmas…

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      Internacional

      Las primeras señales del nuevo Gobierno Mexicano

      diciembre 20, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      Bolivia: Evo Morales porfía para una cuarta reelección

      diciembre 13, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      La Política en tiempos de indignación

      diciembre 13, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      La Cumbre del G20: Un respiro para Macri

      diciembre 6, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      La caravana en la frontera: Tan cerca de…

      noviembre 29, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      ¿El asilo a la corrupción?

      noviembre 22, 2018enero 19, 2019

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Vencer el edadismo. Asignatura del futuro

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Debate Contemporaneo

      Richard Dawkins en Congreso Futuro. Un ateo provocador

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Debate Contemporaneo

      Redescubriendo a la Mistral. A 62 años de…

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Debate Contemporaneo

      Un imperdible en Santiago a Mil

      enero 11, 2019enero 19, 2019

      Debate Contemporaneo

      Del premiado poeta, oralitor y ensayista Elicura Chihuailaf

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      Debate Contemporaneo

      “La otra figura del Agua” Estudios sobre Gonzalo…

      noviembre 22, 2018enero 19, 2019

      Debate Contemporaneo

      Corresponsales Bajo Dictadura (Chile, 1973-1990)

      noviembre 15, 2018noviembre 15, 2018

      Debate Contemporaneo

      La poesía continua de Waldo Rojas

      noviembre 1, 2018noviembre 1, 2018

      Debate Contemporaneo

      Lectura Recomendada: Breve Historia de Chile de Alfredo…

      octubre 4, 2018octubre 4, 2018

      Debate Contemporaneo

      EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI: El desafío latinoamericano

      septiembre 27, 2018septiembre 27, 2018

      Debate Contemporaneo

      Lectura recomendada, Fear: Donald Trump in the White…

      septiembre 13, 2018septiembre 13, 2018

      Debate Contemporaneo

      Un aporte sustantivo para un desafío ineludible “UN…

      septiembre 6, 2018septiembre 7, 2018

      Debate Contemporaneo

      Redescubriendo a la Mistral

      agosto 9, 2018agosto 27, 2018

      Debate Contemporaneo

      Rebelión, revolución, revuelta, insurgencia, estallido… Más que un…

      agosto 2, 2018agosto 27, 2018

      Debate Contemporaneo

      Proyecciones de la economía china en Chile

      agosto 1, 2018agosto 27, 2018

  • EDICIONES
    • 2019
      • Edición 26
      • Edición 25
      • Edición 24
      • Edición 23
      • Edición 22
      • Edición 21
    • 2018
      • Edición 20
      • Edición 19
      • Edición 18
      • Edición 17
      • Edición 16
      • Edición 15
      • Edición 14
      • Edición 13
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 9
      • Edición 8
      • Edición 7
      • Edición 6
      • Edición 5
      • Edición 4
      • Edición 3
      • Edición 2
      • Edición 1
Asesinato de Camilo Catrillanca: Carabineros en jaque, Gobierno a la deriva

Asesinato de Camilo Catrillanca: Carabineros en jaque, Gobierno a la deriva

Las tres semanas transcurridas desde el asesinato de Camilo Catrillanca en la comunidad de Temucuicui, han marcado un antes y un después para la cuestionada gestión del gobierno. “Ya se han cometido muchos errores, en muchos gobiernos, por confiar ciegamente en la primera versión de Carabineros. Recordemos el caso Huracán, recordemos las primeras versiones de la muerte de Camilo Catrillanca y, por tanto, como Presidente de la República le pedí al general (director de Carabineros) que se entreguen todos los antecedentes a la fiscalía”. “Que digan la verdad, que no oculten nada”.

A confesión de partes…… Se han respaldado mentiras institucionales desde el mismo 14 de noviembre. De una reunión dirigida por el general Christian Franzani- que viajó desde Santiago por orden del director general, Hermes Soto – con participación de los cuatro integrantes de la patrulla, incluido el sargento primero Carlos Alarcón, quien disparó la bala calibre 5.56*  45 mms que mató a Catrillanca, surgió la primera versión oficial, llena de vacíos que el ministro Chadwick hizo propia del gobierno. La misma que se iría haciendo trizas día tras día.

De una reunión dirigida por el general Christian Franzani- que viajó desde Santiago por orden del director general, Hermes Soto – con participación de los cuatro integrantes de la patrulla, incluido el sargento primero Carlos Alarcón, quien disparó la bala calibre 5.56*  45 mms que mató a Catrillanca, surgió la primera versión oficial, llena de vacíos que el ministro Chadwick hizo propia del gobierno. La misma que se iría haciendo trizas día tras día.

Siguiendo una línea histórica de mentiras oficiales, que explican la fuerte reacción de las comunidades involucradas en esas versiones, el mando apostó a cerrar el caso con la baja de los cuatro integrantes de la patrulla del GOPE y las renuncias del general Mauro Vittoriano – jefe de la zona Araucanía Central y Orden Público- y del coronel Iván Contreras, prefecto de Fuerzas Especiales, por “negligente operativo”.

Mientras crecía el ruido por las responsabilidades políticas en un asesinato, cuyo contexto y circunstancias se ponían en duda por el propio Chadwick, entonces vicepresidente en ejercicio- Piñera participaba en el encuentro de la G 20 en Argentina-no quedó más remedio que sumar la renuncia del intendente Luis Mayol.

En este caso la indagación judicial y policial (de Investigaciones de Chile) ha desnudado la mentira oficial, afectando el control de la inocultable crisis en manos de Chadwick, que inicialmente censuró los matices interpretativos del crimen y sus efectos políticos expresados por el ministro Alfredo Moreno – que ha debido lamentar el severísimo traspié para su pretencioso Plan Impulso en la Araucanía- y también por el titular de Justicia Hernán Larraín.

En este caso la indagación judicial y policial (de Investigaciones de Chile) ha desnudado la mentira oficial, afectando el control de la inocultable crisis en manos de Chadwick, que inicialmente censuró los matices interpretativos del crimen y sus efectos políticos expresados por el ministro Alfredo Moreno – que ha debido lamentar el severísimo traspié para su pretencioso Plan Impulso en la Araucanía- y también por el titular de Justicia Hernán Larraín.

Que el mandatario haya asumido una arriesgada vocería oficial para enfrentar la crisis de conducción política ante una indagación judicial cuyos efectos aún son impredecibles, marca una debilidad mayor para hacer frente a una reacción desde las comunidades mapuche, que han subido el tono de sus demandas históricas.

Recientemente en la comunidad de Temucuicui se realizó un gran tragún, con amplia participación de dirigentes mapuche, provenientes de diferentes regiones del país, donde se acordaron cuatro condiciones para el diálogo con las autoridades de gobierno. Ellas son: poner fin inmediato a la militarización del territorio, con la salida del comando Jungla y las fuerzas especiales que participaron en el asesinato de Catrillanca; la libre determinación para transitar a un autogobierno institucional ante el Estado chileno; la creación de una comisión de esclarecimiento histórico y reparación por los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo mapuche y la recuperación de tierras ancestrales, incluyendo las que hoy ocupan las grandes empresas forestales, que deberían abandonar gradualmente el territorio ocupado.

Se acordaron cuatro condiciones para el diálogo con las autoridades de gobierno. Ellas son: poner fin inmediato a la militarización del territorio, con la salida del comando Jungla y las fuerzas especiales que participaron en el asesinato de Catrillanca; la libre determinación para transitar a un autogobierno institucional ante el Estado chileno; la creación de una comisión de esclarecimiento histórico y reparación por los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo mapuche y la recuperación de tierras ancestrales, incluyendo las que hoy ocupan las grandes empresas forestales, que deberían abandonar gradualmente el territorio ocupado.

Ciertamente se trata de demandas más que complejas de negociar en el actual contexto político. Quedando en evidencia una distancia inmensa con las expectativas del gobierno. Los retrasos históricos para asumir las reivindicaciones de los pueblos originarios están a la vista, en materias de larga data, como los vinculados a la autonomía, reconocimiento constitucional y formas de participación en el poder legislativo.

El asesinato de Camilo Catrillanca marcó un antes y un después para la conducción del actual gobierno, pero también desafía la respuesta del conjunto del espectro político. Cual más cuál menos, con evidentes vacíos para asumir un inocultable pendiente histórico.

El asesinato de Camilo Catrillanca marcó un antes y un después para la conducción del actual gobierno, pero también desafía la respuesta del conjunto del espectro político. Cual más cuál menos, con evidentes vacíos para asumir un inocultable pendiente histórico.

El tratamiento mediático del caso que sigue desnudando los vicios institucionales de las fuerzas policiales, parece perder la visión de lo que efectivamente ocurre en la cotidianeidad de una zona militarizada, con todas sus consecuencias económicas, sociales y culturales.

El hilo se sigue cortando por lo más delgado. Se continuará castigando a subordinados, como el responsable de la grabación de los dichos del sargento Alarcón, autor de los disparos asesinos, supuestamente incomunicado, que acusó al mando, señalando: “nos hicieron mentir”.

La mano dura de Chadwick fracasó. Aunque Piñera lo respalde. Los recursos políticos se agotan. El desafío institucional es mayor. Poco contribuye el mando de Carabineros. ¿Alguien cree que basta un raspacacho público del presidente?

La mano dura de Chadwick fracasó. Aunque Piñera lo respalde. Los recursos políticos se agotan. El desafío institucional es mayor. Poco contribuye el mando de Carabineros. ¿Alguien cree que basta un raspacacho público del presidente?

0
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

Llegó 2019. Con instituciones en jaque…

enero 4, 2019

Réquiem por TVN

diciembre 6, 2018

Otra Razzia en la Administración Pública

diciembre 6, 2018

¿Un Museo de la Democracia?

agosto 23, 2018

Reforma Previsional: Modesta e insuficiente

noviembre 1, 2018

Asignatura pendiente en la relación cívico militar

noviembre 15, 2018

El Caso Frei: Entre la apatía y expectativas...

agosto 30, 2018

Desafíos para una Convergencia Progresista

octubre 18, 2018

45 años de Memoria. Salvador Allende: La Historia...

septiembre 6, 2018

Iglesia Católica de Chile: ¿Qué hacer para superar...

agosto 17, 2018

Buscar

Somos #ObservatorioDeMedios.cl

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Esta semana

  • Maduro y la izquierda chilena

  • “Machucar” la Educación?

  • Globalización amenazante. Para la Democracia y el Sistema

  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (7 de Febrero de 2019)

  • Carta al Director – 7 de febrero 2019

  • Venezuela divide a la comunidad internacional. Cuesta abajo en la rodada

  • ¿Quién salva a El Salvador? Nayib Bukele, electo en primera vuelta: A dios rogando.

SECCIONES

  • Columna
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Internacional
  • Debate Contemporaneo

Secciones

  • Columna
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Internacional
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

Observatorio de Medios.cl

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: contacto@observatoriodemedios.cl

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2018 - Observatorio de Medios. Algunos derechos reservados. Diseño GoMarketing