Observatorio de Medios
  • NACIONAL
    • Nacional

      “Machucar” la Educación?

      febrero 7, 2019febrero 7, 2019

      Nacional

      Elecciones en RD. Mucho ruido pocas nueces…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Nacional

      La verdad tiene su hora. El magnicidio de…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Nacional

      La derecha empresarial impone las reglas del juego

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Nacional

      Las almas de una derecha tensionada

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Nacional

      El rumbo del Frente Amplio: Mirando la mitad…

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      Alberto “Gato” Gamboa: Hasta siempre

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      Interrogantes y desafíos para el crecimiento en 2019

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      Millonarios tragamonedas en jaque

      enero 11, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      2019: Decisivo para oficialismo y opositores

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      2018: El feminismo rompió barreras

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      La Economía Chilena en dictadura y en los…

      diciembre 20, 2018enero 19, 2019

      Nacional

      Fiebre de Ultraderecha

      diciembre 20, 2018enero 19, 2019

      Nacional

      Declaración Pública de Ex Ministros de RR.EE

      diciembre 13, 2018enero 19, 2019

      Nacional

      Gobierno y Fuerzas Armadas: Tensas relaciones. Una derecha…

      diciembre 13, 2018

  • #NOTEVIENTV
    • #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      febrero 7, 2019febrero 7, 2019

      #NoTeViEnTV

      Inercia. El Consejo Nacional de TV no ha…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      El cáncer de las noticias falsas

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 11, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      El último refugio

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      TVN: Gatopardo y Déjàvu

      diciembre 20, 2018enero 19, 2019

  • INTERNACIONAL
    • Internacional

      Venezuela divide a la comunidad internacional. Cuesta abajo…

      febrero 7, 2019febrero 7, 2019

      Internacional

      ¿Quién salva a El Salvador? Nayib Bukele, electo…

      febrero 7, 2019febrero 7, 2019

      Internacional

      Venezuela en la cuerda floja

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Internacional

      Intelectuales contra el golpe

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Internacional

      Pepe Mujica a favor de “elecciones totales” en…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Internacional

      Colombia. El atentado que pone en jaque el…

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Internacional

      Venezuela | Juan Guadió: Entre la gloria y…

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      Internacional

      La controvertida Política Exterior de Piñera

      enero 11, 2019enero 19, 2019

      Internacional

      Andrés Manuel López Obrador y Jair Bolsonaro paradigmas…

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      Internacional

      Las primeras señales del nuevo Gobierno Mexicano

      diciembre 20, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      Bolivia: Evo Morales porfía para una cuarta reelección

      diciembre 13, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      La Política en tiempos de indignación

      diciembre 13, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      La Cumbre del G20: Un respiro para Macri

      diciembre 6, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      La caravana en la frontera: Tan cerca de…

      noviembre 29, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      ¿El asilo a la corrupción?

      noviembre 22, 2018enero 19, 2019

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Vencer el edadismo. Asignatura del futuro

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Debate Contemporaneo

      Richard Dawkins en Congreso Futuro. Un ateo provocador

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Debate Contemporaneo

      Redescubriendo a la Mistral. A 62 años de…

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Debate Contemporaneo

      Un imperdible en Santiago a Mil

      enero 11, 2019enero 19, 2019

      Debate Contemporaneo

      Del premiado poeta, oralitor y ensayista Elicura Chihuailaf

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      Debate Contemporaneo

      “La otra figura del Agua” Estudios sobre Gonzalo…

      noviembre 22, 2018enero 19, 2019

      Debate Contemporaneo

      Corresponsales Bajo Dictadura (Chile, 1973-1990)

      noviembre 15, 2018noviembre 15, 2018

      Debate Contemporaneo

      La poesía continua de Waldo Rojas

      noviembre 1, 2018noviembre 1, 2018

      Debate Contemporaneo

      Lectura Recomendada: Breve Historia de Chile de Alfredo…

      octubre 4, 2018octubre 4, 2018

      Debate Contemporaneo

      EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI: El desafío latinoamericano

      septiembre 27, 2018septiembre 27, 2018

      Debate Contemporaneo

      Lectura recomendada, Fear: Donald Trump in the White…

      septiembre 13, 2018septiembre 13, 2018

      Debate Contemporaneo

      Un aporte sustantivo para un desafío ineludible “UN…

      septiembre 6, 2018septiembre 7, 2018

      Debate Contemporaneo

      Redescubriendo a la Mistral

      agosto 9, 2018agosto 27, 2018

      Debate Contemporaneo

      Rebelión, revolución, revuelta, insurgencia, estallido… Más que un…

      agosto 2, 2018agosto 27, 2018

      Debate Contemporaneo

      Proyecciones de la economía china en Chile

      agosto 1, 2018agosto 27, 2018

  • EDICIONES
    • 2019
      • Edición 26
      • Edición 25
      • Edición 24
      • Edición 23
      • Edición 22
      • Edición 21
    • 2018
      • Edición 20
      • Edición 19
      • Edición 18
      • Edición 17
      • Edición 16
      • Edición 15
      • Edición 14
      • Edición 13
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 9
      • Edición 8
      • Edición 7
      • Edición 6
      • Edición 5
      • Edición 4
      • Edición 3
      • Edición 2
      • Edición 1

Observatorio de Medios

COMUNICACIONES, PODER Y DEMOCRACIA: RELACIONES PELIGROSAS

EDICION N° 26 | 7 al 21 de Febrero

  • NACIONAL
    • Nacional

      “Machucar” la Educación?

      febrero 7, 2019febrero 7, 2019

      Nacional

      Elecciones en RD. Mucho ruido pocas nueces…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Nacional

      La verdad tiene su hora. El magnicidio de…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Nacional

      La derecha empresarial impone las reglas del juego

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Nacional

      Las almas de una derecha tensionada

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Nacional

      El rumbo del Frente Amplio: Mirando la mitad…

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      Alberto “Gato” Gamboa: Hasta siempre

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      Interrogantes y desafíos para el crecimiento en 2019

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      Millonarios tragamonedas en jaque

      enero 11, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      2019: Decisivo para oficialismo y opositores

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      2018: El feminismo rompió barreras

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      Nacional

      La Economía Chilena en dictadura y en los…

      diciembre 20, 2018enero 19, 2019

      Nacional

      Fiebre de Ultraderecha

      diciembre 20, 2018enero 19, 2019

      Nacional

      Declaración Pública de Ex Ministros de RR.EE

      diciembre 13, 2018enero 19, 2019

      Nacional

      Gobierno y Fuerzas Armadas: Tensas relaciones. Una derecha…

      diciembre 13, 2018

  • #NOTEVIENTV
    • #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      febrero 7, 2019febrero 7, 2019

      #NoTeViEnTV

      Inercia. El Consejo Nacional de TV no ha…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      El cáncer de las noticias falsas

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 11, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      El último refugio

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      #NoTeViEnTV

      TVN: Gatopardo y Déjàvu

      diciembre 20, 2018enero 19, 2019

  • INTERNACIONAL
    • Internacional

      Venezuela divide a la comunidad internacional. Cuesta abajo…

      febrero 7, 2019febrero 7, 2019

      Internacional

      ¿Quién salva a El Salvador? Nayib Bukele, electo…

      febrero 7, 2019febrero 7, 2019

      Internacional

      Venezuela en la cuerda floja

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Internacional

      Intelectuales contra el golpe

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Internacional

      Pepe Mujica a favor de “elecciones totales” en…

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Internacional

      Colombia. El atentado que pone en jaque el…

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Internacional

      Venezuela | Juan Guadió: Entre la gloria y…

      enero 17, 2019enero 19, 2019

      Internacional

      La controvertida Política Exterior de Piñera

      enero 11, 2019enero 19, 2019

      Internacional

      Andrés Manuel López Obrador y Jair Bolsonaro paradigmas…

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      Internacional

      Las primeras señales del nuevo Gobierno Mexicano

      diciembre 20, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      Bolivia: Evo Morales porfía para una cuarta reelección

      diciembre 13, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      La Política en tiempos de indignación

      diciembre 13, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      La Cumbre del G20: Un respiro para Macri

      diciembre 6, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      La caravana en la frontera: Tan cerca de…

      noviembre 29, 2018enero 19, 2019

      Internacional

      ¿El asilo a la corrupción?

      noviembre 22, 2018enero 19, 2019

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Vencer el edadismo. Asignatura del futuro

      enero 31, 2019enero 31, 2019

      Debate Contemporaneo

      Richard Dawkins en Congreso Futuro. Un ateo provocador

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Debate Contemporaneo

      Redescubriendo a la Mistral. A 62 años de…

      enero 24, 2019enero 24, 2019

      Debate Contemporaneo

      Un imperdible en Santiago a Mil

      enero 11, 2019enero 19, 2019

      Debate Contemporaneo

      Del premiado poeta, oralitor y ensayista Elicura Chihuailaf

      enero 4, 2019enero 19, 2019

      Debate Contemporaneo

      “La otra figura del Agua” Estudios sobre Gonzalo…

      noviembre 22, 2018enero 19, 2019

      Debate Contemporaneo

      Corresponsales Bajo Dictadura (Chile, 1973-1990)

      noviembre 15, 2018noviembre 15, 2018

      Debate Contemporaneo

      La poesía continua de Waldo Rojas

      noviembre 1, 2018noviembre 1, 2018

      Debate Contemporaneo

      Lectura Recomendada: Breve Historia de Chile de Alfredo…

      octubre 4, 2018octubre 4, 2018

      Debate Contemporaneo

      EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI: El desafío latinoamericano

      septiembre 27, 2018septiembre 27, 2018

      Debate Contemporaneo

      Lectura recomendada, Fear: Donald Trump in the White…

      septiembre 13, 2018septiembre 13, 2018

      Debate Contemporaneo

      Un aporte sustantivo para un desafío ineludible “UN…

      septiembre 6, 2018septiembre 7, 2018

      Debate Contemporaneo

      Redescubriendo a la Mistral

      agosto 9, 2018agosto 27, 2018

      Debate Contemporaneo

      Rebelión, revolución, revuelta, insurgencia, estallido… Más que un…

      agosto 2, 2018agosto 27, 2018

      Debate Contemporaneo

      Proyecciones de la economía china en Chile

      agosto 1, 2018agosto 27, 2018

  • EDICIONES
    • 2019
      • Edición 26
      • Edición 25
      • Edición 24
      • Edición 23
      • Edición 22
      • Edición 21
    • 2018
      • Edición 20
      • Edición 19
      • Edición 18
      • Edición 17
      • Edición 16
      • Edición 15
      • Edición 14
      • Edición 13
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 9
      • Edición 8
      • Edición 7
      • Edición 6
      • Edición 5
      • Edición 4
      • Edición 3
      • Edición 2
      • Edición 1
Venezuela divide a la comunidad internacional. Cuesta abajo en la rodada

Venezuela divide a la comunidad internacional. Cuesta abajo en la rodada

La iniciativa promovida por Uruguay y México, con una postura de mayor neutralidad  en el conflicto venezolano – ante la existencia de dos gobiernos, uno de facto y otro virtual, que  se disputan la legitimidad democrática – de convocar a un grupo de países latino americanos y de la Unión Europea para buscar soluciones políticas a la grave crisis, ha generado el rotundo rechazo de parte de la Asamblea Nacional venezolana, con el predicamento que ello tan sólo implica “alargar el sufrimiento” para el pueblo, permitiéndole al cuestionado gobierno de Nicolás Maduro ganar tiempo. Un argumento que también esgrimiera el gobierno chileno para rechazar esa iniciativa.

La oposición venezolana no considera a Nicolás Maduro y su gobierno como un interlocutor válido y apuesta a que la movilización interna como la presión internacional, permita que las FF.AA., su principal sostén y respaldo hasta ahora, le retiren ese apoyo y reconozcan a Juan Guadió como el legítimo Presidente encargado, con la misión de convocar a elecciones presidenciales en el más breve plazo.

No carece de  fundamentos  la desconfianza en  la real voluntad de diálogo que podría animar a Maduro, que, en circunstancias anteriores, sólo apostó a ganar tiempo y dividir a la oposición en  instancias de diálogo promovidas por la comunidad internacional, con el auspicio de la Iglesia Católica. Ahora, en medio de una fuerte presión internacional y progresivo aislamiento, se resiste a abandonar el poder y convocar a unas elecciones presidenciales que den efectivas garantías a todos los sectores, bajo la supervisión de la comunidad internacional.

No carece de  fundamentos  la desconfianza en  la real voluntad de diálogo que podría animar a Maduro, que, en circunstancias anteriores, sólo apostó a ganar tiempo y dividir a la oposición en  instancias de diálogo promovidas por la comunidad internacional, con el auspicio de la Iglesia Católica. Ahora, en medio de una fuerte presión internacional y progresivo aislamiento, se resiste a abandonar el poder y convocar a unas elecciones presidenciales que den efectivas garantías a todos los sectores, bajo la supervisión de la comunidad internacional.

La ayuda humanitaria y la línea roja marcada por la oposición

No tan sólo aquello. Junto con negar que en su país exista una verdadera crisis humanitaria, como la denunciada por amplios sectores de la población y constatada por la comunidad internacional, Maduro ha sido categórico para rechazar la ayuda internacional que ha solicitado Juan Guaidó y que por estos días se empieza a acopiar en países vecinos como Colombia, esperando que el gobierno de facto y las propias Fuerzas Armadas venezolanas permitan su distribución.

Sin embargo, para el gobierno de Maduro, ello no pasa de ser un presente griego, una suerte de “caballo de Troya”, en cuyo interior se anidaría una eventual agresión militar. Y algo de razón tiene. Aceptar esa ayuda humanitaria, generosa pero no necesariamente desinteresada, que llega de países como Canadá (más de 50 millones de dólares en medicamentos y alimentos), Estados Unidos o la Unión Europea, equivale a reconocer la crisis humanitaria que su régimen intenta negar y generar una grieta en el hasta ahora sólido apoyo de las FF.AA., dando el crédito a la oposición.

Sin embargo, para el gobierno de Maduro, ello no pasa de ser un presente griego, una suerte de “caballo de Troya”, en cuyo interior se anidaría una eventual agresión militar. Y algo de razón tiene. Aceptar esa ayuda humanitaria, generosa pero no necesariamente desinteresada, que llega de países como Canadá (más de 50 millones de dólares en medicamentos y alimentos), Estados Unidos o la Unión Europea, equivale a reconocer la crisis humanitaria que su régimen intenta negar y generar una grieta en el hasta ahora sólido apoyo de las FF.AA., dando el crédito a la oposición.

La oposición ha definido la recepción o rechazo de esta ayuda humanitaria como una verdadera línea roja (¿). “No es una limosna” como afirma el gobierno de Maduro, es una necesidad urgente. Medicamentos y alimentos para salvar la vida de enfermos que no tienen acceso a ellos  para la atención de niños y personas mayores en situación de vulnerabilidad.

La comunidad internacional dividida frente a la crisis venezolana

Claramente la comunidad internacional se ha dividido respecto a la forma de resolver el conflicto que amenaza con culminar en una confrontación armada o una mayor intervención militar. Sobre todo si el gobierno de Maduro intenta aferrarse al poder y mantiene el apoyo de las FF.AA. como hasta ahora.

Descontado el apoyo de Rusia, China y Turquía (además de algunos países centroamericanos), que respaldan al gobierno de Maduro y rechazan la injerencia extranjera, el grupo de contacto, integrado por ocho gobiernos de países de la Unión Europea, incluida Suecia y cinco de países latino americanos (Uruguay, México, Bolivia, Costa Rica y Ecuador), se plantea como su principal objetivo crear las condiciones para que surja un proceso político pacífico, que culmine en elecciones libres y transparentes. Sin embargo, el gobierno de Maduro, que hoy aparece como parte del problema antes que de la solución, no ha mostrado su disponibilidad para esa salida política y plantea propuestas inaceptables tanto para la oposición como para la comunidad internacional, como adelantar las elecciones legislativas, con mayoría opositora.

Este conflicto no puede prolongarse indefinidamente. El llamado grupo de contacto, que se reunirá este día jueves en Montevideo, tiene un espacio y tiempo muy limitado para encontrar una fórmula política que evite el enfrentamiento y que conduzca a elecciones libres en el país al más breve plazo (un mínimo de seis meses y hasta un año han estimado los expertos). El problema es quién asume en este interregno, dando garantías a todos los sectores involucrados en el conflicto.

Por su parte, tanto el gobierno norteamericano, como el grupo de 12 países latinoamericanos que han optado por reconocer a Juan Guaidó como Presidente encargado, apoyan los esfuerzos de la oposición por sacar a Maduro del poder, en lo posible con el apoyo de las FF.AA., la presión internacional y la movilización social, sin descartar una intervención foránea.

Este conflicto no puede prolongarse indefinidamente. El llamado grupo de contacto, que se reunirá este día jueves en Montevideo, tiene un espacio y tiempo muy limitado para encontrar una fórmula política que evite el enfrentamiento y que conduzca a elecciones libres en el país al más breve plazo (un mínimo de seis meses y hasta un año han estimado los expertos). El problema es quién asume en este interregno, dando garantías a todos los sectores involucrados en el conflicto.

Lo que no parece viable es que el cuestionado gobierno de Nicolás Maduro pueda sortear con éxito esta crisis y someter nuevamente a la oposición. La crisis es muy profunda, así como su aislamiento internacional, las fuerzas en su contra son muy poderosas  y Donald Trump tiene el suficiente des criterio como para intervenir militarmente en Venezuela.

La otra vía, la impulsada por la oposición y respaldada por Estados Unidos, el grupo de Lima y algunos países europeos, que merecieron el reconocimiento de la Asamblea Nacional venezolana, puede ser más rápida y efectiva, pero no elimina los riesgos de una confrontación armada o una eventual intervención foránea.

Lo que no parece viable es que el cuestionado gobierno de Nicolás Maduro pueda sortear con éxito esta crisis y someter nuevamente a la oposición. La crisis es muy profunda, así como su aislamiento internacional, las fuerzas en su contra son muy poderosas  y Donald Trump tiene el suficiente descriterio como para intervenir militarmente en Venezuela. Con todas las consecuencias que ello implica.

0
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

Mauricio Macri en la encrucijada Argentina

agosto 30, 2018

A propósito de Lula

agosto 2, 2018

La Cumbre del G20: Un respiro para Macri

diciembre 6, 2018

La ruta del dinero K

agosto 9, 2018

Nicaragua: Ortega y la vía del genocidio

julio 26, 2018

La controvertida Política Exterior de Piñera

enero 11, 2019

La Política en tiempos de indignación

diciembre 13, 2018

La larga marcha de los desesperados: En busca...

noviembre 8, 2018

La crisis argentina: Macri en la encrucijada

septiembre 27, 2018

¿El asilo a la corrupción?

noviembre 22, 2018

Buscar

Somos #ObservatorioDeMedios.cl

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Esta semana

  • Maduro y la izquierda chilena

  • “Machucar” la Educación?

  • Globalización amenazante. Para la Democracia y el Sistema

  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (7 de Febrero de 2019)

  • Carta al Director – 7 de febrero 2019

  • Venezuela divide a la comunidad internacional. Cuesta abajo en la rodada

  • ¿Quién salva a El Salvador? Nayib Bukele, electo en primera vuelta: A dios rogando.

SECCIONES

  • Columna
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Internacional
  • Debate Contemporaneo

Secciones

  • Columna
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Internacional
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

Observatorio de Medios.cl

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: contacto@observatoriodemedios.cl

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2018 - Observatorio de Medios. Algunos derechos reservados. Diseño GoMarketing